Chuquisaca

Chuquisaca reporta primer caso de rabia canina del año

Chuquisaca confirmó el primer caso de rabia canina de esta gestión, informó este jueves el jefe de la Unidad de Epidemiología del Servicio Departamental de Salud (Sedes), César Ríos. “Se trata de un can de tres años que no contaba con la vacuna y que identificado en el Distrito 5 en el barrio Japón de la ciudad de Sucre”, dijo Ríos. Señaló que se ejecutó el bloqueo de control de foco en el barrio donde registró el caso para verificar si existen otros contactos con el animal enfermo. En tanto, el Sedes garantizará los insumos y biológicos para vacunar a las mascotas contra la enfermedad mortal, así también los biológicos para personas que puedan ser afectadas por el can infectado. Señaló que tres personas del entorno de la mascota reciben el tratamiento profiláctico. La pasada gestión se registraron 23 casos positivos de rabia canina y uno de rabia porcina. Además, aproximadamente 60 personas recibieron la vacuna profiláctica para evitar casos de rabia humana. Chuquisaca es el segundo departamento con mayor prevalencia de casos de la enfermedad, después de Cochabamba. Según datos del Sedes Chuquisaca solo en la capital existen más de 80.000 canes, de los cuales el 80% son callejeros. Fuente: ABI

Chuquisaca reporta primer caso de rabia canina del año Leer más »

Hábitat de 66 guanacos avistados en las montañas de Potosí se extendería hasta Chuquisaca

En un trabajo de campo, un equipo del Viceministerio de Medio Ambiente Biodiversidad Cambios Climáticos y Gestión de Desarrollo Forestal constató la existente de guanacos, una especie considerada en extinción, en las zonas montañosas de Cotagaita y Tupiza, en Potosí. El equipo se trasladó de La Paz con cámaras, drones y otros insumos en un viaje por tierra que se extendió por más de 20 horas. Luego de caminar por tres horas, el equipo, dirigido por el viceministro Magin Herrera, avistó la “tropilla de guanacos” que se desplazaba por la zona pedregosa, ubicada a cerca de 4.100 metros sobre el nivel del mar. “Valió la pena viajar desde La Paz, pasar por Potosí y llegar a Cotagaita. Fue un viaje de 19 horas por carretera, luego hemos caminado tres horas y media para llegar al lugar y hemos dado con la presencia de los Guanacos”, dijo Herrera. De acuerdo con los datos del viceministro, se evidenció a “66 Guanacos, aproximadamente” en las zonas montañosas de Crucero, en Cotagaita, y en Mochara, en Tupiza, en el departamento de Potosí. Incluso, de acuerdo con Herrera, la zona de habitad de esta especie se extendería hasta el departamento de Chuquisaca, aunque ello será confirmado o no en un nuevo trabajo de campo. En esa labor se identificará con precisión el territorio que, posteriormente, sería establecido como el lugar de protección de esta especia. De inicio, el Viceministerio trabaja en una resolución que establecerá una delimitación provisional del territorio para garantizar la seguridad jurídica. Luego se realizarán los estudios genéticos, se trazará el plan de protección para combatir la caza furtiva y también estrategias de repoblamiento. Los Guanacos son los mamíferos más grandes del altiplano boliviano. Pertenecen a los camélidos, junto con la vicuña, la alpaca y la llama. En El Libro Rojo de la fauna silvestre de vertebradas de Bolivia (2009), el Guanaco fue definido como una especie “en peligro crítico”. “El ancestro de la llama es el Guanaco, el Guanaco no había, los docentes universitarios y científicos no podían afirmar con precisión en qué lugar de Bolivia habitaban”, refirió el viceministro a Panamericana. Con el hallazgo, Herrera dijo que se abre un abanico de oportunidades no solo para el Gobierno nacional, que encarará su protección, sino para los especialistas e investigadores de este tipo de especies. Fuente: ABI

Hábitat de 66 guanacos avistados en las montañas de Potosí se extendería hasta Chuquisaca Leer más »

Comité Cívico de Chuquisaca descarta paro y dice que ninguna persona está autorizada para hablar por la región

El presidente del Comité Cívico de Chuquisaca, Wilmar Aguirre, descartó este domingo un paro cívico en ese departamento y aclaró que ninguna persona está autorizada para hablar a nombre de la región la realización de un paro cívico. “Informar a la población que en Chuquisaca no vamos a llevar ningún paro cívico (…) Ninguna persona, está autorizada para hablar a nombre del departamento, anunciando paralización ni mucho menos un paro cívico. Pedimos con todo el respeto a los comités cívicos de Santa Cruz y otros departamentos que no hablen a nombre del departamento de Chuquisaca”, expresó. Informó que las organizaciones sociales y representaciones de esta región se encuentran trabajando por la reactivación económica en diferentes sectores. Por otra parte, indicó que están a la espera de conocer los resultados de las mesas técnicas instaladas desde este sábado en el Beni, que permitirán dar solución al conflicto en Santa Cruz como producto de un paro cívico indefinido. “Tienen la responsabilidad de poder dar solución a los diferentes conflictos que se han ido presentando”, puntualizó. Además, pidió que las autoridades del país respeten los acuerdos y cronogramas a los que se llegaron en el encuentro plurinacional, como también ser responsables con el país y dar certeza al pueblo boliviano. “Debemos invocar a los alcaldes, gobernadores, que en su momento dijeron que el censo por el tema técnico se debía llevar el 2024 y hoy cambian repentinamente de posición manifestando que sí se puede llevar el 2023”. En cuanto al paro indefinido en el cual está sumido Santa Cruz, Aguirre manifestó que los cruceños están pasando un momento muy difícil, como producto de intereses personales y mezquinos. “Nos solidarizamos con el pueblo de Santa Cruz que está atravesando una situación muy difícil por intereses y posiciones que han marcado algunas personalidades”, subrayó. Finalmente, indicó que la capital del país espera los resultados de la mesa técnica para plantear nuevas propuestas, con base en los resultados del censo y descalificó las acciones de personas que buscan politizar el tema para beneficio personal. Fuente: Ahora El Pueblo

Comité Cívico de Chuquisaca descarta paro y dice que ninguna persona está autorizada para hablar por la región Leer más »

ANH desmiente escases de combustibles en Chuquisaca y garantiza normal abastecimiento

El director ejecutivo de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), Germán Jiménez, desmintió este miércoles que haya escases de combustibles en Chuquisaca y afirmó que se garantiza el normal abastecimiento en las estaciones de servicio de esa región del país. En contacto con la red de medios estatales, Jiménez indicó que el martes circuló en las redes sociales mensajes “malintencionados” de un supuesto desabastecimiento de combustibles en Sucre, lo que ocasionó que la gente se sobre abastezca y haya filas en los surtidores. “Queremos dar esa tranquilidad, ayer (martes) se ha recepcionado 1.000 metros cúbicos (de combustibles), esto quiere decir un millón de litros para lo que es el departamento”, explicó el ejecutivo. Señaló que ese volumen de carburantes equivale a al menos cinco días de stock de almacenamiento para los despachos a las estaciones de servicio de las áreas urbana y rural, que en total sumas 22. Para garantizar combustibles, esta jornada, de feriado por Todos Santos, Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), en coordinación con la ANH, despachó cisternas hacia los surtidores para que los chuquisaqueños puedan realizar el carguío y movilizarse. Fuente: ABI

ANH desmiente escases de combustibles en Chuquisaca y garantiza normal abastecimiento Leer más »